Reforma En España (S.XVI-XVIII): Origen, Naturaleza Y Creencias
Reforma En España (S.XVI-XVIII): Origen, Naturaleza Y Creencias

Reforma En España (S.XVI-XVIII): Origen, Naturaleza Y Creencias

 
0.0 (0 voto(s))

S/152.00


Sólo 1 por el momento

  Agregar al carro

La Reforma española y la influencia de la gente involucrada no se redujo al siglo XVI, sino que pervivió en siglos posteriores llegando hasta nuestros días.

En el año del 500 Aniversario de la Reforma, los libros que se han publicado sobre el tema son muchos. ¿Se trata de uno más? No, ésta es una obra de características muy distintas.

Se centra en la Reforma en España. Su tesis es que a pesar de haber sido ferozmente restringida por la Inquisición, la Reforma floreció con vigor en España y mantuvo una continuidad en tiempo y espacio, aunque a nivel social, político, aunque siga siendo a día de hoy algo desconocida por muchos en nuestro país. Pero su origen está históricamente documentado desde el siglo XVI. Los Reformadores españoles fueron una fuerza vital y productiva en la Reforma europea junto a los grandes reformadores europeos; y aunque los convertidos a la fe evangélica eran pocos respecto a la población total de España, muchos fueron personajes influyentes en el campo de la religión y la cultura, predicadores, y escritores de renombre.

La primera parte, hace un análisis historiográfico general de la Reforma que abarca desde el siglo xvi al xxi, tanto de autores españoles como extranjeros. Por si sólo, un estudio de extraordinario valor documental.

La segunda parte, expone la etapa inicial de espíritu reformador español donde se entremezclaba el alumbradismo (netamente español), el erasmismo y el luteranismo, sin que ni siquiera la Inquisición entreviera situaciones problemáticas. Hubieron de pasar unos años para que el Santo Oficio dejara de confundir de manera tan burda a iluminados y protestantes. En su análisis distingue claramente entre alumbrados y protestantes, estos últimos siempre defensores del cristocentrismo y del apoyo en la Biblia.

La tercera parte, ofrece un bosquejo histórico detallado de la Reforma española en los siglos xvi, xvii y xviii con sus figuras más descollantes.

La cuarta parte un detenido y minucioso recorrido para mostrar la pauta de los principios básicos de la Reforma evangélica de España, tal y como se muestra a través de los escritos de nuestros autores protestantes del gran siglo xvi español: Juan de Valdés, Francisco de Enzinas, Constantino Pérez de la Fuente, Juan Pérez de Pineda, Antonio del Corro, Casiodoro de Reina, Cipriano de Valera.

Finalmente, en el apartado de conclusiones, demuestra como movimiento evangélico español iniciado ya en el siglo xvi se mantuvo en las centurias siguientes hasta poderse empezar a expresar en libertad en el siglo xix.

ISBN: 9788416845620
Dimensiones: 15 x 23 x 3 cm
Peso: 0.500kg
Fecha de lanzamiento: 16.10.2024
Idioma: Español

Comentarios y opiniones

Escriba un comentario para este producto

Debe iniciar sesión para agregar una reseña del producto.